Ir al contenido principal

Aprendizajes, estilos y ritmos

 Resumen:

 Aprendizaje: El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia Gracias al desarrollo del aprendizaje, se ha logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.



Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores.



 Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor.


 Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos. 


Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.


Estilo de aprendizaje. 

Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. 

No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante

Ritmo: Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores:

  •  Edad del individuo 
  • Madurez psicológica 
  • Condición neurológica 
  • Motivación, preparación previa 
  • Dominio cognitivo de estrategias 
  • Uso de inteligencias múltiples 
  • Estimulación hemisférica cerebral
  • Nutrición

Competencias básicas en la pedagogía. 


Resumen:

 Aceptar una definición de competencia resulta de gran importancia, ya que establece de previo aquellas características sobre las cuales se basa el razonamiento deductivo derivado de una concepción aceptada. Existe gran cantidad de definiciones de competencia y, por tanto, desacuerdos en cuanto a su concepción. Esta situación genera diversas perspectivas en la estructura y orientación de proyectos y programas educativos basados en el enfoque por competencias

Motivación pedagógica: El tema de la motivación humana ha sido estudiado por muchos autores, por cuanto conocer al hombre, cuáles son sus pensamientos y necesidades, así como su forma de actuar en determinados contextos y sus proyecciones hacia el futuro, ha resultado de interés desde los inicios de las investigaciones psicológicas y pedagógicas.

El crecimiento en la motivación, hará que se cumplan las necesidades y a su vez que surjan altos niveles en el cumplimiento de las mismas, lo cual dará como resultado la actualización y desarrolló personal.

si quieres saber porque es importante la pedagogía DAR CLICK AQUI.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evaluación

  Diagnostica:  Es la evaluación que nos permite evidenciar que tanto sabe el estudiante y partir de ahí iniciar el proceso de enseñanza, adecuando nuestros métodos o estrategias de enseñanza al nivel que posee ese estudiante.   Ejemplos:  Sumativa: Es aquella evaluación que permite orientar y mejorar el proceso de enseñanza, la cual permite obtener información valiosa sobre el avance que cada estudiante ha adquirido hasta el momento, permitiendo así detectar cuales son las debilidades o en qué punto es necesario reestructurar las estrategias que se han venido utilizando. Formativa: Es aquella evaluación que se realiza al terminar un proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los objetivos que fueron acordados durante el inicio de ese proceso, además se encarga de comprobar los conocimientos y habilidades que los estudiantes han adquirido durante todo el proceso de enseñanza por medio de una calificación.

Espacio de reflexión

  ¿Qué se debería enseñar en la informática? Empiezo diciendo lo que siempre pienso sobre enseñar y aprender: Si a alguien no le gusta ni le interesa lo que intentan enseñarle, nunca lo aprenderá... Como la informática a nivel nacional no es una materia, sino más bien un taller, no existe un programa, ni un magisterio o profesorado al respecto. Esto tiene su ventaja, y desventaja. La ventaja es que te permite ser muy libre a la hora de elegir que enseñar. La mayor desventaja es que no sabes que podes enseñar, ya que la informática es muy amplia y abarca casi todo lo imaginable.  La informática puede ser terriblemente pesada para un alumno si el docente no busca la manera de hacérsela más amena. Buscar ejemplos de la vida diaria, que el alumno aplique los conocimientos en cosas cotidianas, puede ser una forma de que el alumno busque desarrollar lo aprendido en otras cosas más allá de los ejemplos o ideas del docente. El docente informático, además, debería saber explicarles a ...