Ir al contenido principal

Herramientas tecnológicas audiovisuales

 Son todas aquellas herramientas que se usan como técnicas de aprendizaje, que ayudan a ampliar las capacidades y los sentidos del oído y vista. Cuando el receptor tiene la capacidad de aprender desde la perspectiva visual y auditiva, la forma más efectiva para captar sin duda alguna es a través de la visibilidad y la audición.

 Ejemplos: Televisión, Diapositivas, Retroproyector, Radio, Encerado, Fotografía.




Ventajas en Educación 


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con habitual presencia en la enseñanza la ventaja principal de las herramientas tecnológicas audiovisuales es fomentar el uso de dichas tecnologías en el aula, en especial atendiendo a su papel dentro del modelo pedagógico que se plantee, así como servir de espacio de adquisición de las competencias básicas en el manejo.




Aportaciones pedagógicas:


 Una de las aportaciones pedagógicas es que se puede acceder a un gran volumen de información, alguna de ella difícil de obtener por otros procedimientos, también la posibilidad de poder adaptar las mismas a las necesidades y características de los usuarios.





Aplicaciones en el aula: 


La posibilidad de utilizar una diversidad de medios tecnológicos en el terreno educativo como ocurre en la actualidad, a los proyectos de diapositivas, retroproyectores y cassettes de audio, se han incorporado otros que van desde los equipos de grabación y edición de vídeo, hasta las actuales redes de comunicación.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evaluación

  Diagnostica:  Es la evaluación que nos permite evidenciar que tanto sabe el estudiante y partir de ahí iniciar el proceso de enseñanza, adecuando nuestros métodos o estrategias de enseñanza al nivel que posee ese estudiante.   Ejemplos:  Sumativa: Es aquella evaluación que permite orientar y mejorar el proceso de enseñanza, la cual permite obtener información valiosa sobre el avance que cada estudiante ha adquirido hasta el momento, permitiendo así detectar cuales son las debilidades o en qué punto es necesario reestructurar las estrategias que se han venido utilizando. Formativa: Es aquella evaluación que se realiza al terminar un proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los objetivos que fueron acordados durante el inicio de ese proceso, además se encarga de comprobar los conocimientos y habilidades que los estudiantes han adquirido durante todo el proceso de enseñanza por medio de una calificación.

Aprendizajes, estilos y ritmos

 Resumen:  Aprendizaje: El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia Gracias al desarrollo del aprendizaje, se ha logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores.  Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor.   Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de as...

Tareas escolares

la mayor aportación de las tareas escolares es completar los trabajos realizados en clase, porque el tiempo es limitado en la enseñanza del aula y con la tarea se fortalece lo aprendido , para que pongan en práctica lo aprendido en clase, además para evaluar el aprendizaje. Dicen los docentes: si hace la tarea el estudiante puede sacar conclusiones y se comprueba si el tema fue entendido o no, para poder explicar nuevamente. También envían tareas para que el estudiante aprenda: hábitos de estudio, hábitos de investigación, solución de conflictos y practiquen valores de responsabilidad y puntualidad   Importancia  Bien planeadas ayudan a mejorar el nivel de aprendizaje del grupo y de cada alumno.  Son un buen instrumento de diagnóstico del proceso educativo.  Ayudan a la recuperación de los alumnos rezagados.  Favorecen la adaptación socio afectiva del alumno a través del trabajo en equipo.  Permiten al maestro reconocer e impulsar los talentos y potencialid...